Síntomas de un Cólico biliar
El cólico biliar, es una de las complicaciones más frecuentes de las piedras en la vesícula biliar (cálculos biliares) los síntomas de los cólicos biliares son una de las causas más frecuentes de consulta en las urgencias quirúrgicas.
¿Por qué se produce el cólico biliar?
El cólico biliar se produce cuando alguna de las piedras de la vesícula biliar se impacta en su salida hacia el conducto biliar. Esto produce distensión de la propia vesícula biliar. Esta distensión, junto a las contracciones (espasmos) que realizan las paredes de la vesícula, dan lugar a la aparición de dolor, habitualmente de tipo intermitente.
¿Los síntomas del cólico biliar?
El síntoma principal del cólico biliar es el dolor abdominal. Este dolor predomina a nivel del lado derecho del abdomen, justo por debajo de las costillas. En algunas ocasiones, este dolor se puede localizar a nivel de la boca del estómago. Suele ser un dolor que se inicia de forma repentina, habitualmente después de comidas copiosas o ricas en grasas. En ocasiones, puede ir acompañado de nauseas o vómitos.
En sus formas leves, puede ser un dolor que se auto limita, es decir, que cede de forma espontánea. En cambio, en otras ocasiones se pueden requerir de analgésicos o antiespasmódicos. En aquellos casos en que el dolor persiste más allá de 6 horas y no se controla con analgésicos, es recomendable consultar a un servicio de urgencias, ya que se pueden asociar a otras complicaciones. La complicación más habitual si el dolor no cede, es que se produzca una colecistitis aguda, pudiendo requerir una intervención quirúrgica urgente.
Aquellos pacientes con obesidad o diabetes, deben tener una especial precaución, ya que tienen mayor riesgo de que el cólico biliar se convierta en una colecistitis aguda.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del cólico biliar, es un diagnóstico clínico. Esto quiere decir que nos basamos en los síntomas. Así mismo, a parte de los síntomas del cólico biliar que se han descrito previamente, hace falta haber confirmado la presencia de cálculos biliares, habitualmente mediante una ecografía abdominal.
¿Cómo lo puedo prevenir?
Una de las principales medidas a tener en cuenta para evitar o reducir la presencia de cólicos biliares, es un control estricto de la dieta. Es importante reducir la ingesta de grasas (salsas, fritos, comida rápida…) y decantarse por comidas con un tipo de cocción mas saludable (horno, hervido, plancha, papillote…), con lo que la mayoría de pacientes consiguen controlar los síntomas. En aquellos pacientes que aún así, presenten episodios de dolor, pueden tratarlo con analgésicos o antiespasmódicos, siempre tras una valoración médica.
Tratamiento definitivo para el cólico biliar
El tratamiento del cólico biliar, habitualmente es un tratamiento sintomático. El única tratamiento para reducir de forma definitiva los síntomas, pasa por la extirpación completa de la vesícula biliar. Ello, se realiza habitualmente mediante un abordaje mínimamente invasivo: colecistectomía laparoscópica.
Si presenta cólicos biliares, se recomienda que consulte lo antes posible con un equipo de cirugía con experiencia en cirugía biliar, para programar su colecistectomía. Si aún no lo ha hecho, pinchando aquí puede pedir cita.