Cirugía de Partes Blandas2022-02-15T13:31:56+00:00

Dr. Jaume Tur

Cirugía de la vesícula biliar

El tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar consiste en realizar su extirpación completa. Esto, se realiza mediante un abordaje mínimamente invasivo o laparoscopia, que consiste en introducir una cámara en el abdomen y operar a través de pequeñas incisiones, lo que permitirá una rápida recuperación.

El tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar consiste en realizar su extirpación completa. Esto, se realiza mediante un abordaje mínimamente invasivo o laparoscopia, que consiste en introducir una cámara en el abdomen y operar a través de pequeñas incisiones, lo que permitirá una rápida recuperación.

El tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar consiste en realizar su extirpación completa. Esto, se realiza mediante un abordaje mínimamente invasivo o laparoscopia, que consiste en introducir un cámara en el abdomen y operar a través de pequeñas incisiones, lo que permitirá una rápida recuperación.

Cirugía de la vesícula biliar

El tratamiento quirúrgico de la vesícula biliar consiste en realizar su extirpación completa. Esto, se realiza mediante un abordaje mínimamente invasivo o laparoscopia, que consiste en introducir una cámara en el abdomen y operar a través de pequeñas incisiones, lo que permitirá una rápida recuperación.

Cirugía de Tumores de partes blandas:

Lipoma y quiste sebáceo

LIPOMA

El lipoma es un tumor benigno de partes blandas, que está formado por tejido graso. Su crecimiento suele ser lento e indolente y suele afectar a las extremidades o al tronco. Su tamaño es muy variable y oscila entre 2 -10 cm.

SÍNTOMAS

El lipoma, al tratarse de una tumoración benigna de contenido graso, suele presentarse como una tumoración blanda, móvil y no dolorosa, situada debajo de la piel.

Existen formas de agregación familiar (lipomatosis hereditaria) y síndromes genéticos que se pueden asociar a su presencia.

En aquellos casos en que haya un crecimiento rápido o sospecha de infiltración de órganos vecinos, hay que descartar otras entidades más agresivas.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del lipoma es habitualmente clínico: basado en la inspección y la exploración física.

En algunos casos en que existe duda diagnóstica o si se encuentran en planos más profundos (intramuscular), puede requerirse la realización de Ecografía, Escáner (Tomografía computarizada) o Resonancia. El diagnóstico definitivo, es la confirmación histológica, para lo que es necesario la extirpación quirúrgica.

TRATAMIENTO

Habitualmente, la causa mas frecuente para su tratamiento, suele ser un motivo estético o por encontrarse en zonas de contacto (brazos, roce con la ropa…). El tratamiento definitivo consiste en su extirpación completa. Para ello, se realiza una cirugía bajo anestesia local y que no requiere ingreso. Habitualmente, tras su extirpación, se solicita un estudia anatomopatológico para su confirmación histológica.

En algunos casos, a pesar de la extirpación, el lipoma puede recidivar, sobre todo cuando éste se localiza a nivel intermuscular.

QUISTE SEBÁCEO

El quiste sebáceo o quiste epidermoide, se trata de una tumoración quística de la piel, de tipo benigno. Se produce a nivel del tejido subcutáneo (debajo de la piel) y suelen tener un contenido blanco, cremoso y mal oliente, llamado “sebo”, producto del acúmulo de queratina en el interior del quiste.

SÍNTOMAS:

La forma más habitual de presentación del quiste sebáceo, es una tumoración (bulto) de 1-2 cm de tamaño, situado de bajo de la piel, de consistencia blanda y móvil. Suele tener un pequeño orificio central a nivel de la piel, por donde en ocasiones puede drenar su contenido. Suele ser indoloro.

En algunas ocasiones, el quiste se puede infectar. En estos casos, la tumoración sí que será dolorosa e irá acompañada de enrojecimiento de la piel e incluso supuración espontánea.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del quiste sebáceo es habitualmente clínico, basado en la inspección y la palpación. En algunos casos de apariencia y localización dudosa, se puede completar el estudio con una Ecografía de partes blandas.

El diagnóstico definitivo, únicamente se puede realizar mediante análisis anatomopatológico, tras su extirpación.

TRATAMIENTO

En caso de tratarse de un quiste sebáceo no complicado (sin infección), el tratamiento está indicado en casos de riesgo de infección o con fines estéticos. Para su tratamiento, se requiere de una extirpación completa. Ésta, se realiza mediante anestesia local y sin ingreso. Dependiendo del tamaño y la localización, se puede realizar una cirugía mínimamente invasiva, para optimizar el resultado estético.

En caso de presentarse en forma de quiste sebáceo complicado (con infección), en primer lugar, se deberá tratar la infección. Para ello, se puede realizar tratamiento antibiótico, aunque muchas veces se requiere de un drenaje quirúrgico para evacuar el pus. Una vez curada la infección, se realizará la extirpación completa del quiste.

Centros donde visito

Àptima Centre Clínic – Mútua Terrassa (Terrassa /Sabadell).

Pide una visita

93 736 70 20

Horarios de visita

Terrassa – Miércoles de 17.30 – 19.30 Sabadell – Jueves de 17.00 – 20.00

Àptima Centre Clínic – Mútua Terrassa (Terrassa /Sabadell).

93 736 70 20

Terrassa – Miércoles de 17.30 – 19.30 Sabadell – Jueves de 17.00 – 20.00

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Extirpación mínimamente invasiva de la vesícula

COLECISTECTOMÍA GUIADA POR FLUORESCENCIA

Utilizamos técnicas innovadoras para la correcta identificación de los conductos biliares

COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA

Estudio intraoperatorio del árbol biliar

¿Cuándo debo operarme de la vesícula biliar?

¿Cuándo debo operarme de la vesícula biliar?

La vesícula biliar es un órgano cuya función principal es la de almacenar la bilis producida por el hígado. De esta manera, la causa más frecuente que requiere la extirpación de la vesícula biliar son los cálculos biliares (colelitiasis) sintomáticos.

La vesícula biliar es un órgano cuya función principal es la de almacenar la bilis producida por el hígado. De esta manera, la causa más frecuente que requiere la extirpación de la vesícula biliar son los cálculos biliares (colelitiasis) sintomáticos.

Síntomas frecuentes

Los síntomas que éstos pueden producir son varios y en todos ellos está indicado el tratamiento quirúrgico.

Los síntomas que éstos pueden producir son varios y en todos ellos está indicado el tratamiento quirúrgico.

CÓLICO BILIAR

COLECISTIS AGUDA

COLANGITIS AGUDA

COLEDOCOLITIASIS

PANCREATITIS AGUDA

Otras causas por las que se puede requerir cirugía de la vesícula biliar son:

Otras causas por las que se puede requerir cirugía de la vesícula biliar son:

Pólipos vesiculares

Lesiones malignas de la vesícula

Dr. Jaume Tur

Dr. Jaume Tur

Nº colegiado: 49068

¿QUIÉN SOY?

Tras finalizar la formación especializada M.I.R, la cirugía hepato-bilio-pancreática ha sido mi especial área de interés, formando parte de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (2018 a 2019) y posteriormente de la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Universitari Mútua Terrassa (2019 a 2021). En la actualidad formo parte del equipo de Cirugía biliar del Consorci Hospitalari d’Igualada.

Con amplia formación en cirugía laparoscópica avanzada, he participado en más de 500 procedimientos laparoscópicos y he realizado personalmente más de 200 colecistectomías laparoscópicas, con excelentes resultados.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Estudiante de Doctorado, en la Universitat Autònoma de Barcelona (des del 2019).

  • Diploma de Especialización en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante de la Asociación Española de Cirujanos (2020).

  • Research and Trauma Fellowship en NYU Winthrop Hospital, Nueva York (2017).

  • Formación M.I.R en Cirugía General y del Aparato Digestivo en Hospital Universitari Mútua Terrassa (2013-2018).

  • Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona en 2012.

Compromiso y seguridad

De esta forma, baso mi trabajo en el esfuerzo para conseguir la excelencia. Creo en la ciencia y la evidencia, para ofrecer el mejor tratamiento posible, siempre des de un punto visto crítico e innovador, pero a la vez próximo al paciente. Con todo ello, mi objetivo es ofrecerle una cirugía mínimamente invasiva, segura y con el máximo compromiso.

Compromiso y seguridad

De esta forma, baso mi trabajo en el esfuerzo para conseguir la excelencia. Creo en la ciencia y la evidencia, para ofrecer el mejor tratamiento posible, siempre des de un punto visto crítico e innovador, pero a la vez próximo al paciente. Con todo ello, mi objetivo es ofrecerle una cirugía mínimamente invasiva, segura y con el máximo compromiso.

Sigue mi trabajo en las redes

Sigue mi trabajo en las redes

Ir a Arriba