Comparación entre tromboelastografía y test de coagulación convencionales
Introducción
TEG mide in vivo la potencia viscoelástica de la coagulación en sangre total; comparado con los TCC, estos no reflejan la influencia plaquetaria. Nuestro objetivo fue comparar TEG vs. TCC en pacientes politraumáticos estratificados por mecanismo lesional (ML) y estado previo de coagulación.
Métodos
Estudio retrospectivo y observacional de 230 pacientes politraumáticos, en un Hospital Universitario Nivel 1 de Trauma, realizándose TEG y TCC a su llegada. Los pacientes se dividieron según ML: multitraumatismo (MT), traumatismo craneoencefálico (TCE) aislado y MT + TCE. Se analizó la correlación entre TEG-TCC en todos los grupos y un análisis de subgrupo de los pacientes anticoagulados, utilizándose ANOVA, Spearman y regresión lineal según correspondía. Se definió la significación estadística como p < 0,05.
Resultados
Coagulación según TEG: normal (28,7%), hipercoagulación (68,3%) e hipocoagulación (3%). No hubo diferencias en parámetros de coagulación por TEG entre grupos. La coagulación no estaba afectada por edad, ISS o presencia de shock. Los TCC estaban alterados en 63,6% pacientes con TEG normal. La TEG fue normal o hipercoagulación en 21/23 pacientes anticoagulados con warfarina e INR elevado, y en 10/11 pacientes anticoagulados con NAO. TEG fue normal o hipercoagulación en 21/23 pacientes anticoagulados con warfarina, estratificado por INR (2 pacientes), y 2 pacientes presentaron TEG con hipocoagulación. La mortalidad fue del 5,2% (58,3% TCE severo).
Conclusiones
TEG es más útil que los TCC en pacientes politraumáticos, incluyendo a pacientes anticoagulados. El TCE podría aumentar la incidencia de hipercoagulabilidad en traumatismos. Los TCC no son útiles des del punto de vista terapéutico.